domingo, 12 de octubre de 2014

MARIDAJE CON CONSERVAS DE PESCADO Y MARISCO





















Voy a partir de la base  de que consideramos la palabra maridaje algo excesivamente rígido, no es bueno que exista una unión singular y única entre plato y vino, es mejor considerar una afinidad entre ellos, una combinación de sabores que no nos obligue.

Además consideramos que la elección es algo personal y cada uno debemos experimentar aquello que nos resulte mas agradable. Tenemos que tener en cuenta que vamos a acompañar a una conserva con un vino, y esto no nos obliga  a realizar una cata en cada ocasión, sino a disfrutar sin que se enmascare la combinación.

Así pues creeemos que debemos de armonizar a nuestro gusto y no unir a perpetuidad las combinaciones, las habrá más acertadas o menos, pero al final esa variedad nos enriquece. Dejemos que nos emocione la combinación, que podamos sentir esos sabores y disfrutarlos sin tener ataduras antes de hacerlo.

Desde ahora cuando hablemos de maridaje, hablamos de afinidad y armonía y nunca de unión y matrimonio.

Vamos a detallar mis afinidades con las conservas, estableciendo además que no solo creemos que sea una buena combinación con el vino, sino que se puede combinar perfectamente con la cerveza, el vermut y el cava. Trataremos cada uno de estos "maridajes" independientemente.

VINOS

Las conservas de marisco: berberechos, almejas, navajas combinan perfectamente con vinos blancos ligeros, Albariño, Godello, Ribeiro, Riesling, vino verde portugués y algunos blancos semidulces, Viura, Malvasía.

Las conservas de marisco con salsa: mejillones, zamburiñas combinan con vinos jóvenes de uva Chardonnay y con vinos finos de Jerez.

Las conservas de pescado: sardinas, sardinillas, agujas combinan con vinos jóvenes de uva Garnacha, crianzas cortas de uva Monastrell, Mencia joven, crianza corta de Tempranillo y con vinos rosados y claretes.

Las anchoas armonizan muy bién con Txacoli, con tintos crianzas y con vino blanco Gewürztraminer.

El bonito, atún, melva combinan con vino crianza Chardonnay, vinos blancos Albariño, Riesling y vino Verdejo.

Los boquerones se pueden tomar con Manzanilla, vinos blancos ligeros, Albariño, y vino Verdejo.



CERVEZA

La cerveza es hoy en día la bebida más importante y más consumida en los aperitivos y combina perfectamente con las conservas.

Las cervezas belgas ligeras tipo abadía y las suaves tipo lager combinan a la perfección con los berberechos, almejas, navajas y mejillones.

Las belgas tostadas con cuerpo para sardinillas, sardinas y agujas.

Las cervezas tipo doble malta y las cervezas artesanas tostadas, las podemos tomar con bonito, atún y melva canutera.





















VERMUT

El vermut rojo es un clásico en España bien tomado sólo o con sifón para disminuir la graduación y es la bebida reina donde se esté tomando un aperitivo.

Existen muchísimos templos en España del vermut: Casa Espinaler en Vilasar de Mar, La Casa del Vermut en Tarragona, Bodegas Dalmau y Casa Paricio en Zaragoza, Bodega Castañeda en Granada, Casa Gonzalez y Bodegas Ricla en Madrid, Quimet&Quimet y Bodegas Balmes en Barcelona, etc.

Es una bebida que combina perfectamente con mejillones, berberechos, navajas, boquerones, anchoas , etc.

Para mi es la bebida perfecta para las conservas de marisco y muy apropiada para las conservas de pescado.


SIDRA

Se trata casi de un maridaje regional ya que el 70% de su producción se consume en Asturias y en el País Vasco. 

Actualmente está en un proceso muy importante de expansión por el resto de  España y ya resulta muy fácil localizarla en cualquier supermercado de toda la geografía nacional.

Combina con todas las conservas y les da un toque especial, que nos transportará sin movernos a nuestras queridas tierras del norte.




















CAVA

El cava es perfecto como acompañamiento a las conservas, el brut en sus tres formas: brut nature, extra brut y brut marida con berberechos, almejas, navajas, sardinillas, atún y bonito.

El cava rosado acompaña de una manera espectacular a las anchoas.





















Hasta aquí sirvan estas lineas como una opinión personal de como acompañar las conservas de pescado y marisco, pero vosotros sois los que debéis combinar y comparar, y verdaderamente vuestra elección será la mas apropiada para cada caso.

Lo más importante es disfrutar de la gastronomía y de nuestras grandes bebidas, y si es posible, hacerlo en compañia para contrastar opiniones y gustos. Os animamos a que probéis, degustéis todo tipo de conservas, acompañadas de vinos, cervezas, sidras, vermut, cava, etc; y que nos contéis vuestras experiencias.





No hay comentarios:

Publicar un comentario