Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2014

DEGUSTACION CATA EN 111 QUESOS


El pasado jueves 6 tuvimos la oportunidad de asistir dentro del festival gastronómico "Aragón con gusto", a una cata degustación de quesos organizada por Alimentos Made in Aragón y 111 Quesos en su tienda de los Porches del Audiorama.

Realizamos esta entrada en el blog, porque en múltiples ocasiones hemos combinado los quesos con nuestras recetas de las conservas y lo seguiremos haciendo, y creo que después de la excelente experiencia de esta cata lo haremos más a menudo y con mucho más conocimiento de ellos.

Como maestra de ceremonias, directora de la degustación y una fantastica conocedora del mundo de los quesos estaba Idoia, quien con su sabiduria de muchos años en todo lo relacionado con los quesos y su buen hacer nos fue explicando todos los buenos hábitos que debemos adoptar en una degustación de un queso.

Estuvimos practicando en la degustación a emplear adecuadamente los términos por los que se diferencian los quesos, tipo de leche. fermentación, tipo de pasta, corteza, maduración, etc. todo perfectamente explicado por Idoia con su gran conocimientos de los quesos y nos introdujo en como se deben degustar para intentar sacar más el sabor inicial y final de todos ellos.

Verdaderamente en los seis quesos de Aragón que degustamos nos fue indicando, las características más importantes de cada uno de ellos, como debiamos manejarnos en la cata, y además fue maridando con los vinos apropiados para cada momento.

Incorporó a la cata unas riquísimas confituras, un increíble chocolate y frutos secos, todo productos de Aragón,  que combinaban perfectamente con la cremosidad, textura y sabor de cada uno de los quesos.

Consideramos que fue para nosotros una clase magistral, me considero un buen aficionado a los quesos y nunca habria pensado que existían tantas características y cualidades ocultas en ese mundo.

Para los que dentro de nuestras pequeñas posibilidades y limitaciones nos vamos acercando a este mundo tan increible de la gastronomía, echamos en falta a muchas personas como Idoia que nos enseñen a disfrutar y a aprender de cada momento en compañía de los alimentos.


Probamos quesos de las tres provincias de Aragón, de unos magníficos productores, algunos de ellos con premios muy importantes, confituras, chocolate, frutos secos, vinos y cavas y un maravilloso flan de queso muy apropiado como colofón a la degustación, elaborado en Pastriz, muy cerca de Zaragoza.

Queremos dar las gracias a la otra parte de la organización, Alimentos Made in Aragón, creemos que están haciendo una gran labor promocionando los productos de nuestra tierra, el trato fue exquisito desde el momento que nos apuntamos a la cata degustación hasta el final, estando muy pendientes de todos los que participamos en ella.

Lo que siempre hemos tenido claro es que es importante valorar los productos de nuestra tierra y darlos a conocer, verdaderamente tenemos unos artesanos muy profesionales que elaboran productos de una altísima calidad, por ello , seamos profetas en nuestra tierra y consumamos estos productos y demoslos a conocer fuera de nuestra autonomía.

Como última reflexión animaría a que compréis estos productos aragoneses en las tiendas especializadas, en las próximas a vuestros domicilios, donde tienen un buen género y variedad para elegir, en las que existe un trato personal y especial, en aquellas en que te están esperando para darte todo tipo de explicaciones e indicaciones, en las que la amabilidad se huele desde la puerta, el comercio de este tipo son las tiendas de antes, las que ya les gustaban a nuestros padres y que ahora nos siguen gustando a nosotros.


Al final de la jornada nosotros también compramos unos quesos de Aragón para seguir nuestra degustación privada, os recomiendo 111 Quesos porque la definición que hemos hecho antes de buen comercio la tiene en toda su extensión y en cada uno de sus puntos.

Vamos a seguir realizando más recetas combinando con quesos y estoy seguro que lograremos una relación total y perfecta entre conserva y queso.




domingo, 12 de octubre de 2014

MARIDAJE CON CONSERVAS DE PESCADO Y MARISCO





















Voy a partir de la base  de que consideramos la palabra maridaje algo excesivamente rígido, no es bueno que exista una unión singular y única entre plato y vino, es mejor considerar una afinidad entre ellos, una combinación de sabores que no nos obligue.

Además consideramos que la elección es algo personal y cada uno debemos experimentar aquello que nos resulte mas agradable. Tenemos que tener en cuenta que vamos a acompañar a una conserva con un vino, y esto no nos obliga  a realizar una cata en cada ocasión, sino a disfrutar sin que se enmascare la combinación.

Así pues creeemos que debemos de armonizar a nuestro gusto y no unir a perpetuidad las combinaciones, las habrá más acertadas o menos, pero al final esa variedad nos enriquece. Dejemos que nos emocione la combinación, que podamos sentir esos sabores y disfrutarlos sin tener ataduras antes de hacerlo.

Desde ahora cuando hablemos de maridaje, hablamos de afinidad y armonía y nunca de unión y matrimonio.

Vamos a detallar mis afinidades con las conservas, estableciendo además que no solo creemos que sea una buena combinación con el vino, sino que se puede combinar perfectamente con la cerveza, el vermut y el cava. Trataremos cada uno de estos "maridajes" independientemente.

VINOS

Las conservas de marisco: berberechos, almejas, navajas combinan perfectamente con vinos blancos ligeros, Albariño, Godello, Ribeiro, Riesling, vino verde portugués y algunos blancos semidulces, Viura, Malvasía.

Las conservas de marisco con salsa: mejillones, zamburiñas combinan con vinos jóvenes de uva Chardonnay y con vinos finos de Jerez.

Las conservas de pescado: sardinas, sardinillas, agujas combinan con vinos jóvenes de uva Garnacha, crianzas cortas de uva Monastrell, Mencia joven, crianza corta de Tempranillo y con vinos rosados y claretes.

Las anchoas armonizan muy bién con Txacoli, con tintos crianzas y con vino blanco Gewürztraminer.

El bonito, atún, melva combinan con vino crianza Chardonnay, vinos blancos Albariño, Riesling y vino Verdejo.

Los boquerones se pueden tomar con Manzanilla, vinos blancos ligeros, Albariño, y vino Verdejo.



CERVEZA

La cerveza es hoy en día la bebida más importante y más consumida en los aperitivos y combina perfectamente con las conservas.

Las cervezas belgas ligeras tipo abadía y las suaves tipo lager combinan a la perfección con los berberechos, almejas, navajas y mejillones.

Las belgas tostadas con cuerpo para sardinillas, sardinas y agujas.

Las cervezas tipo doble malta y las cervezas artesanas tostadas, las podemos tomar con bonito, atún y melva canutera.





















VERMUT

El vermut rojo es un clásico en España bien tomado sólo o con sifón para disminuir la graduación y es la bebida reina donde se esté tomando un aperitivo.

Existen muchísimos templos en España del vermut: Casa Espinaler en Vilasar de Mar, La Casa del Vermut en Tarragona, Bodegas Dalmau y Casa Paricio en Zaragoza, Bodega Castañeda en Granada, Casa Gonzalez y Bodegas Ricla en Madrid, Quimet&Quimet y Bodegas Balmes en Barcelona, etc.

Es una bebida que combina perfectamente con mejillones, berberechos, navajas, boquerones, anchoas , etc.

Para mi es la bebida perfecta para las conservas de marisco y muy apropiada para las conservas de pescado.


SIDRA

Se trata casi de un maridaje regional ya que el 70% de su producción se consume en Asturias y en el País Vasco. 

Actualmente está en un proceso muy importante de expansión por el resto de  España y ya resulta muy fácil localizarla en cualquier supermercado de toda la geografía nacional.

Combina con todas las conservas y les da un toque especial, que nos transportará sin movernos a nuestras queridas tierras del norte.




















CAVA

El cava es perfecto como acompañamiento a las conservas, el brut en sus tres formas: brut nature, extra brut y brut marida con berberechos, almejas, navajas, sardinillas, atún y bonito.

El cava rosado acompaña de una manera espectacular a las anchoas.





















Hasta aquí sirvan estas lineas como una opinión personal de como acompañar las conservas de pescado y marisco, pero vosotros sois los que debéis combinar y comparar, y verdaderamente vuestra elección será la mas apropiada para cada caso.

Lo más importante es disfrutar de la gastronomía y de nuestras grandes bebidas, y si es posible, hacerlo en compañia para contrastar opiniones y gustos. Os animamos a que probéis, degustéis todo tipo de conservas, acompañadas de vinos, cervezas, sidras, vermut, cava, etc; y que nos contéis vuestras experiencias.





miércoles, 8 de octubre de 2014

REGALOS DE CUMPLEAÑOS


El pasado fin de semana, fue el cumpleaños de uno de nosotros, y celebramos una fiesta con familiares y amigos, en la que por supuesto disfrutamos de unas estupendas conservas, además de muchas otras cosas ricas. Así, aprovechamos la ocasion para dar un poco más a conocer el mundo de las conservas de pescado. Mucha gente se sorprendió de la gran variedad que existe, en sabores, texturas, etc.

Fue una jornada muy especial, en la que disfrutamos mucho, pero sin duda lo que mas sorprendió al cumpleañero fueron los regalos. Nuestros amigos y familiares, que ya nos van conociendo bastante bien, saben que con un regalo gastronómico siempre aciertan, y algunos así lo hicieron en esta ocasión.

Unos buenos amigos de Aguarón, tierra de vinos, nos regalaron, cómo no, dos cosas muy importantes para el consumo de esta gran bebida: un sacacorchos, "el sacacorchos perfecto", y un decantador. Este regalo nos ha encantado, porque, aunque no se piense a primeras, el vino es un componente esencial en la cocina, y es importante elegir un maridaje adecuado a cada receta, un tema que tenemos pendiente en el blog y nos gustaría incrementar.























Uno de los regalos, consistió en una estupenda cesta con conservas y algún producto fresco. Son productos muy naturales, alejados de los productos industriales que encontramos en los supermercados, de elaboración artesana y local. Es un ejemplo de cómo las conservas pueden tener una gran variedad, y además su consumo significa potenciar la gastronomía local y artesanal. ¡ Que cantidad de cosas pueden salir de nuestra huerta !

En esta cesta hemos visto productos que nos han sorprendido, como el polvo de boletus, la mostaza con naranja, o la mermelada de berenjena, que estamos deseando probar. Seguro que con estos ingredientes tendremos un montón de ideas para nuevas recetas.

Además, otra de las cosas que nos gusta mucho de esta cesta es la presentación, en una caja de madera, que posiblemente se haya usado para guardar fruta o verdura, pintada y arreglada para presentar de una forma muy original este regalo. ¡ Nos encanta !























Otro regalo, similar al anterior, fue esta cesta. Es similar a la anterior en cuanto al tipo de regalo, pero los productos son muy distintos. Mientras que la anterior era una cesta llena de botecitos que contenían la esencia de la huerta española, aquí encontramos una selección de productos gourmet muy variada, en la que tenemos desde un kit con especias y sales que daran un gran toque especial a nuestros platos, con muchos sabores diferentes, hasta el famoso CAVIAROLI, una de las nuevas invenciones del taller de Ferrán Adriá, ¡ que incluye hasta libro de instrucciones !

La verdad es que esta cesta también es una pasada. Solo viendo el contenido puedes imaginar sabores, texturas, olores, colores, ... Aunque me repita, tenemos muchísimas ganas de probar todo, saborear y descubrir que es lo que podemos lograr.























Las dos cestas, con una gran selección de productos gastronómicos, nos sorprendieron mucho, pero sin duda hubo un regalo estrella sin duda, y fue este delantal, sabéis por qué ¿no?

Solo el delantal, con ese estampado tan nuestro, ya nos encanta, pero el bolsillo con el logo bordado es genial. Está hecho a mano, con mucha paciencia suponemos, pero el resultado es espectacular. Esto demuestra que muchas veces, los mejores regalos no siempre implican un gran gasto, y que las cosas hechas a mano tienen un encanto especial, muy dificil de igualar.

Ya tenemos uniforme de trabajo, y con uno tan estupendo como este solo tenemos ganas de cocinar, de experimentar y de preparar muchas recetas, para que vosotros podáis también probarlas y descubrir el mundo de las conservas de pescado, que os intentamos descubrir receta a receta.

El equipo de Conservera Ibérica, y en especial el cumpleañero, estamos muy agradecidos con todos los regalos, y nos alegramos mucho de que nos conozcan tan bien y hayan acertado de pleno.

¡ Muchas Gracias !

martes, 15 de abril de 2014

PEPE SOLLA EN EL XXVIII edición Salón de Gourmets 

Pepe Solla estuvo en el Salón de Gourmets que se celebró de 10 al 13 de marzo en Madrid. Cocinó con conservas de Paco Lafuente (martes 11) y de Frinsa (miércoles 12).
Solla elaboró grandes platos de forma sencilla utilizando conservas de pescados y mariscos, como ventresca de bonito y greentallarin, cebiche de berberechos, mejillones con espárragos blancos o pan de sardinas.