Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2016

PUERTO PESQUERO DE VILANOVA I LA GELTRU























 
Nuestra visión de las conservas comienza en el mar y en la pesca sostenible que se realiza con nuestros barcos y se recoge en nuestros puertos y creemos importante comenzar por todo esto y ver el producto desde que llega en los barcos para su venta.

Desde hace mucho tiempo queríamos visitar el puerto pesquero de Vilanova i La Geltru y su Lonja en el momento de la llegada del pescado con su venta y nunca encontrábamos momento, hasta que estas vacaciones nos decidimos a pedir los permisos pertinentes para acceder a sus instalaciones y  realizar este reportaje, y hemos de decir que todo fueron facilidades y rapidez por parte del personal de Ports de las Generalitat y de la Confraria de pescadors de Vilanova i la Geltru y queremos agradecer el estupendo trato recibido por su personal.

Después de solicitar los permisos y que nos fueron concedidos sin ninguna dificultad, nos pusimos manos a la obra y preparamos la visita para la llegada de los barcos al mediodía sobre las dos y media de la tarde. Paseamos por los muelles mientras esperábamos la llegada de los barcos con sus capturas y ya entonces se veía que empezaba el movimiento en el puerto, empezaban a llegar los compradores, la lonja de venta de pescado se empezaba a preparar para que estuviera lista a la hora de la subasta y todos los ayudantes de los pesqueros en tierra se encontraban preparados para la llegada de los barcos.  
 













































En pocos tiempo empiezan a llegar los primeros barcos y las primeras capturas, en el puerto se nota ya un importante movimiento y las primeras cajas del pescado seleccionado van saliendo de los pesqueros y llegando a la zona próxima a la lonja. Nosotros hemos elegido la subasta de al mediodía que es la pesca que proviene del arrastre y métodos artesanales a diferencia de la de la mañana dedicada al pescado azul.

Empezamos a ver llegar las cajas de pulpos, rapes, cigalas, gambas, sepias, calamares, cangrejos, etc. de diferentes tamaños colocadas perfectamente y con un aspecto magnífico de recién pescado, que se empiezan a apilar en la zona de entrada a la cinta de la lonja.

En los barcos aun siguen en sus cubiertas terminando de clasificar las últimas cajas de pescado  y los compradores comienzan a entrar en la lonja preparándose con sus mandos electrónicos para hacer sus adquisiciones del día. La lonja funciona de forma electrónica con dos marcadores donde se ve el tipo de pescado, su peso, el barco y el precio de salida que ira paulatinamente descendiendo hasta que un comprador indique con su mando la orden de compra.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comienza la subasta y las cajas de pescado empiezan a desfilar por la cinta y entran en la lonja y  los compradores bien atentos empiezan con sus compras, vemos desfilar pulpos de todos los tamaños, rapes de un aspecto exquisito, cigalas, sepias, merluzas, calamares, gambas, cangrejos y muchos más pescados.
 
La compra se realiza rápidamente y los precios de las transacciones suelen ser muy parecidos para cada clase de pescado según tamaño. Son personas muy habituadas a este trabajo que conocen perfectamente el producto y que compran según las necesidades de su empresa. En esta lonja solo pueden comprar profesionales acreditados y eso hace que la subasta sea rápida, clara y eficaz.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 































































La subasta va a terminar pero al final de la cinta ya fuera de la lonja, los empleados de los compradores van recogiendo las cajas adjudicadas que quedan perfectamente identificadas por una etiqueta que se coloca automáticamente antes de salir de la lonja donde se indica claramente quien ha realizado su compra, se van cargando en camiones y furgonetas con destino a los mercados o restaurantes.

La limpieza en todo el proceso es exquisita, son unos auténticos profesionales que conocen el pescado y marisco a la perfección y que lo tratan con un cuidado y esmero digno de describir,  son gente de la mar que saben el esfuerzo que hay que hacer para conseguir este producto de esta calidad y que tiene que permanecer perfecto hasta que llegue al consumidor.










 



















Nos vamos ya del puerto pesquero de Vilanova i la Geltru soñando que en este día hemos sido pescadores, marineros, compradores y nos vemos ya en el puesto de pescado del mercado de las poblaciones cercanas vendiendo este maravilloso pescado y marisco.

Ha sido toda una experiencia maravillosa ver en esta jornada como el pescado pasa del mar al mercado a través del duro trabajo de muchas personas que tratan al producto de una manera perfecta.

Hay una frase que nos gustaría escribir que refleja nuestra sensación ahora: "El mar es un instrumento capital para el conocimiento de los pueblos. Modela las costumbres, así como plasma las propias costas. Todos lo pueblos marineros han tenido en el alma capricho, si no locura.” Andrés Suarés
 
 
























AGRADECIMIENTOS A:




 
                                                                   
                                                                 




jueves, 15 de octubre de 2015

LA LATA DEL JUEVES - 36




































Este jueves compartimos con vosotros un autentico hallazgo muy feliz, un estupendo paté de cabracho de La Gijonesa, una marca de comestibles de Gijón que ha apostado por productos de alta calidad elaborados de forma artesanal y que trabaja directamente con productores próximos.

Esta tienda que ha abierto en Gijón en la calle San Bernardo nº 6, muy cerca del casco antiguo y en una zona llena de sidrerías, está comercializando numerosas conservas de pescado y marisco de productores de Asturias de muy buena calidad y con un packaging excelente que nos recuerda al tratamiento dado al envoltorio de las conservas en Portugal. 

Alrededor de esta lata os invitamos a que visteis Gijón, una fantástica ciudad y a daros un bonito paseo por el paseo de San Lorenzo, admirando la playa que aun a estas alturas del año todavía tiene bañistas y sobretodo jóvenes practicando el surf.

Llegando a la iglesia de San Pedro os podeis acercar a la plaza Mayor y al barrio de Cimadevilla donde hay múltiples sidrerias que invitan a hacer un descanso en el paseo y tomar unos culines de sidra acompañados de alguna tapita.



































Recorriendo la parte antigua de Gijón casi al principio de la calle San Bernardo nos hemos encontrado con una sorpresa, una tienda de comestibles llamada La gijonesa, una tienda de comestibles con productos de muy alta calidad y todo preparado con un destacado diseño. Como dicen sus protagonistas Laura y Gaspar, sus productos son tan buenos por dentro como "guapos" por fuera.

Sus estanterías están llenas de conservas de pescado y marisco, quesos, mermeladas, legumbres y compango para preparar una exquisita fabada, dulces artesanales, etc. todo ello de pequeños productores con un sabor espectacular..

Os invitamos para que podáis como nosotros disfrutar de esta lata, y os acerquéis cuando visitéis Gijón por esta tienda que seguro que os encantará.

Es una tienda donde te sientes libre para ir mirando todos sus artículos pero a la vez cualquier duda es rápidamente respondida por el personal especializado que te deja que descubras este mundo de alimentos de una manera muy fácil, nosotros nos fuimos con una compra de muchos productos representativos de la gastronomía de Asturias y por supuesto con unas cuantas latas de conservas..





































Terminamos con esta lata de paté de cabracho como no podía ser de otra manera hablando de Gijón, escuchando una canción de Melendi, y sobretodo os animamos a disfrutar del fin de semana y acordaros de ser muy felices.



domingo, 21 de diciembre de 2014

RUTA CONSERVERA POR LISBOA





















En nuestra visita a Lisboa empleamos una buena parte de un día para realizar la ruta de las conservas, visitando  tres estupendas tiendas y cenando en una taberna dedicada exclusivamente al mundo de las conservas.

Empezamos nuestra visita por el Mercado da Ribeira, recientemente remodelado, situado muy cerca de Cais de Sodre, que combina la función de mercado tradicional de toda la vida con sus puestos clásicos de frutas y verduras, pescados, carnes, flores, etc. con un nuevo mercado gastronómico donde se encuentran multitud de tiendas y restaurantes, y donde se celebran conciertos y actividades culturales. En nuestra visita estaba prevista una actuación de Mariza, una de las principales voces de Fado de Portugal para ese fin de semana.

Entre las tiendas de este bonito mercado ha abierto delegación la Conserveira de Lisboa, una de las mas famosas y antiguas tiendas de toda Lisboa, dedicada exclusivamente al mundo de la conserva.

Una tienda muy bonita con el genero muy a la vista de los compradores, una delegación de una tienda con solera montada sobre un mercado gourmet con una estética similar a la de la tienda original, pero en un ambiente mas moderno.

Cuando comentemos la tienda original de la Conserveira de Lisboa , hablaremos y explicaremos con más detenimiento las conservas que atesoran en su tienda.

















































































Saliendo del Mercado da Ribeira, haremos un descanso en la zona de Cais de Sodre, cerca de la Plaza de Comercio para disfrutar de las vistas y reposar ya todo lo andado y visitado.

El día es magnífico y las vistas espectaculares, vale la pena pararse a contemplar Lisboa y su río Tajo desde este privilegiado lugar.



Seguiremos nuestro recorrido por la Loja das Conservas situada en la Rua do Arsenal, 130, entre Cais de Sodre y Plaza de Comercio, esta tienda dedicada unicamente a las conservas pertenece a la "Associacio Nacional dos Industriais de Conservas de Peixe".

Cuando entramos a esta tienda, unos aficionados como nosotros, llegamos al paraiso de las conservas, todo perfectamente ordenado, sencillo de visualizar y una variedad enorme de conserveras de Portugal. El trato del personal ha sido fabuloso, conocen perfectamente su trabajo y el producto que venden, no agobian y te dejan disfrutar de la tienda y cualquier pregunta que tengas la responden rapidamente, un lujo de personal para una tienda tan exclusiva.

Fuimos pasando por cada parte de las estanterias donde estaba cada una de las conserveras y sus productos perfectamente ordenados, eligiendo y colocandos las latas en  unas cajas de cartón de doce unidades, aquellas que mas nos gustaban. Un punto muy importante es el packaging que emplea la tienda, dispone de unas cajas de cartón muy apropiadas para  6 y 12 latas y unas bolsas de papel para 3 latas.



















































































Después de realizar en esta tienda nuestras compras, nos dirigimos hacia la Plaza de Comercio para llegar al punto más concurrido de Lisboa que, aunque esté ocupado en la mayoría por turistas como nosotros, impresiona la grandiosidad de la plaza y por supuesto sus vistas al río, donde podemos imaginar como llegaban los barcos mercantes con sus cargamentos de café, especias, etc.

Salimos de la Plaza dirección a la Rua dos Bacalhoeiros, 34, lugar donde se encuentra situada la Conserveira de Lisboa. Ya en la propia fachada huele a antiguo, fue fundada en 1930 y todo es tradición en esta tienda.

Tienen un producto único que es muy difícil encontrar en otros comercios y de una calidad superior. El trato es como antes, persona a persona con las explicaciones pertinentes de cada producto que tienen, amable y singular.

Es la conserva hecha arte en su envoltorio e interiormente un producto espectacular. Todas las latas te están pidiendo llévame, cuidan los pescados y su proceso de puesta en la lata hasta el último detalle lo que les hace ser una referencia en el mundo de las conservas en Portugal.

La tienda está llena de personas y las encargadas dan el mismo trato atento, profesional y cariñoso a cada una de las personas que estamos allí, sea para una lata o 300. Es el comercio de toda la vida en los tiempos actuales, el profesional que entiende perfectamente lo que vende e intenta transmitirlo al comprador, añadiendo a la calidad del producto, la información y el cariño por algo bien hecho.

Siempre que vayamos a Lisboa volveremos, el aire que se respira ya es el mundo de la conserva y de la mar.

Comienzan a envolver nuestras conservas y es un verdadero ritual, solo mirar como lo hacen es un autentico placer, cuando las metemos en las bolsas da miedo que se arruguen los envoltorios, todo es tan artesanal y delicado que te sientes en otro siglo.











































































































































































Bueno, después de esta gran ruta de compras, llega la noche y vamos a ir a degustar unas buenas conservas de las que hemos estado comprando y viendo en el día de hoy y que mejor sitio que la taberna Sol e Pesca en la zona de Cais de Sodre.

Se ubicaa en la Rua do Carvalho, 44 en plena zona de marcha nocturna en Lisboa, donde se juntan un buen número de tabernas y bares de copas.

La idea parte de un arquitecto portugués Henrique Vaz Pato que desde una tienda de artículos de pesca que se encontraba abandonada desde hace muchos años, aprovechando una buena parte de su mobiliario, la convierte en 2010 en una taberna y tienda especializada en conservas de pescado.

A partir de ahí revoluciona la degustacion y cata de las conservas de pescado en Lisboa, hasta el punto de editar su propio libro "Sol & Pesca Receitas e sabores das conservas portuguesas". Verdaderamente crea escuela siendo hoy en día de las personas mas influyentes en el mundo de las conservas y de la gastronomía en Portugal.

Cuando entras en la taberna, rápidamente ves claro que vas a tomar, sus estanterías estan llenas de latas de multiples marcas y la carta es una lista interminable de posiblidades en cuanto al mundo de las conservas de Portugal, desde todas las conserveras de la costa hasta las Azores. Una variedad que es imposible de encontrar en otro sitio.

Rápidos en tomar la comanda y rápidos en servirla, no hay lujos, pequeñas mesas con pequeños taburetes, pero si buenos productos y un ambiente que enamora a aquellos que tenemos a las conservas como un gran placer a la hora de degustarlas.

Probamos unas sardinas impresionantes, una ventresca de atún de las Azores muy dificil de superar y unas caballas que daban ganas de llorar cuando se acabaron.

Es un lugar donde volverías todas las semanas, que pena que nos quede tan lejos, pero volveremos y estamos seguros que seguirán siendo un punto donde la conserva se hace reina.

Compramos el libro e intentaremos disfrutar a distancia de este maravilloso mundo que rodea a esta taberna.









































































































































Lisboa es decadente pero muy acogedora, es cercana y abarcable, romántica y llena de modernidad, los lisboetas hacen que te encuentres en tu segunda casa, son acogedores y están encantados no solo de que visites su ciudad, sino que la vivas muy intensamente. Nunca me canso de ir a Lisboa, siempre encuentras por casualidad el rincón que nunca te imaginabas que llegarías a ver.

Lisboa es Fado, es decir, vida, pasión, sentimiento, desgarro. Cada vez que vuelvo de Lisboa siento saudade, que para mi significa un deseo vital de volver a esta bella ciudad, que me produce melancolía por lo vivido alli.



PD: Hemos intentado transmitir todas nuestras emociones y todo lo vivido alli en Lisboa con nuestras propias fotografías. En alguna ocasión, hemos utilizado fotografías publicadas por los sitios a los que hemos ido, debido a la luz, porque era de noche. Intentamos hacerlo lo mejor posible, con cariño, pero a veces el resultado no es el perfecto. Vamos mejorando poco a poco.