Mostrando entradas con la etiqueta Sardinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sardinas. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2015

BOLICHES DEL PILAR CON SARDINAS





















Ya han empezado los primeros días fríos y en estas ocasiones lo que empieza a apetecer son los platos de cuchara y vamos a empezar por uno de ellos inspirado en una receta del famoso cocinero Carmelo Bosque, propietario del Lillas Pastia y de La Granada, hemos adaptado su receta a nuestras conservas y la hemos variado un poco para darle nuestro toque.

En principio nos planteábamos realizar esa receta con todos los alimentos de nuestra tierra, hemos elegido como legumbre unos boliches del Pilar muy típicos de esta tierra, unas sardinas en salmuera preparadas por Salazonera Aragonesa en Albalate y así con todos los ingredientes, menos las piparras que por supuesto las tenemos de Ibarra (Guipuzcoa) que para nosotros son las mejores.

Esta receta permite saborear los boliches a todos, incluidos a aquellos que no quieran mezclarlos con las sardinas y las piparras, ya que los prepararemos ellos solos con su cocción muy sencilla. 

Tomaremos con estos boliches también un vino de la tierra, un tinto crianza de uva garnacha de la denominación de origen Cariñena, un vino profundo, agradable y afrutado, maduro y equilibrado, perfecto para este tipo de platos que requieren un vino con una identidad muy señalada.

INGREDIENTES:

500 Gr. Boliches del Pilar
8 Sardinas en salmuera en aceite de oliva de Albalate del Arzobispo
1 Cabeza de ajos de Tierga
3 Hojas de laurel de nuestro jardín
Aceite de oliva virgen extra de Alcañiz
Vinagre de vino de Cariñena
Perejil fresco de nuestro jardín
Harina de Tardienta
1 Huevo de Monegrillo
8 Piparras de Ibarra

PREPARACION:


Los boliches los pondremos en agua templada durante doce horas antes de empezar a cocinarlos. Una vez pasado este tiempo los escurriremos y los pondremos al fuego en una olla con agua con una cabeza de ajos que habremos cortado un poco toda ella por la parte final y tres hojas de laurel. Añadiremos un poco de sal pero no mucha ya que las sardinas ya tienen algo de ella. Cuando empiece a hervir el agua cortaremos la cocción con agua fría. Dejaremos a fuego lento aproximadamente una hora hasta que los boliches estén cocidos y no pierdan su piel, por lo cual deberemos vigilar cuidadosamente esta cocción. Cuando estén hechos los reservaremos con parte de su caldo y la cabeza de ajos.

Nosotros hemos empleado agua del Pirineo ya que el agua de Zaragoza es demasiado dura y no ayuda en nada en la cocción de las legumbres.

Las sardinas bien escurridas de su aceite las enharinaremos y las pasaremos por huevo batido y las freiremos suavemente con aceite de oliva virgen extra.

Prepararemos un majado con dos de los dientes de ajo cocidos, un poco de aceite de oliva virgen extra, un chorrito de vinagre de vino de Cariñena y perejil fresco.

Presentaremos el plato con los boliches añadiendo un poco de caldo de la cocción, dos sardinas rebozadas y una piparra y por encima unas gotitas del majado que hemos preparado.

Terminaremos el plato con un poco de aceite de oliva virgen extra por encima.



























martes, 4 de agosto de 2015

SARDINAS CON HIGOS





















Hace unos días vi en la frutería unos higos negros muy hermosos y bien maduros y como el verano invita a preparar unas tapitas, después de darle un rato vueltas a la cabeza hemos decidido poner unas sardinas en aceite de oliva que tenemos estupendas con esos higos y para darle el toque final a la tapa añadirle una reducción de Pedro Ximènez con unas pasas de Corinto hidratadas en el propio vino.

La tapa ha quedado muy bonita de presencia a nuestro parecer y combinan perfectamente los higos con las sardinas, el Pedro Ximènez acentúa el toque dulce a la receta dando un resultado riquísimo.

Los higos es una fruta que puede añadirse a muchos platos salados, enteros cortados o en láminas, y por supuesto su confitura es de la que más juego da para combinar con distintos platos.

Os animo a que los utilices en la cocina y en fechas breves os presentaremos una ensalada muy rica hecha con ellos. 

INGREDIENTES:

1 Lata de sardinas en aceite de oliva
4 Higos negros
Pasas de Corinto
Vino Pedro Ximènez

PREPARACION:

Para preparar esta tapa escurriremos las sardinas del aceite de la lata, pelaremos los higos cortándolos en cuartos y en un cazo con una copa de Pedro Ximènez pondremos a hidratar las pasas.

Posteriormente pondremos al fuego el cazo con el vino y las pasas para que vaya reduciéndose hasta menos de la mitad del contenido.

Una vez reducido lo dejaremos atemperar unos minutos y montaremos la tapa, colocando la sardina, posteriormente un higo pelado en cuartos y le añadiremos por encima un poco de vino Pedro Ximènez reducido con algunas pasas.

Esperamos os guste la tapa, quedaría también perfectamente combinada con una reducción de vino de Oporto y unos piñones y así la haremos en la próxima ocasión.


martes, 14 de julio de 2015

TORTILLA DE SARDINAS, TOMATE SECO Y ACEITUNAS NEGRAS






















Volvemos a hacer otra tortilla con conservas, en este caso la vamos a preparar con unos tomates secos en aceite de oliva, sardinas y aceitunas negras deshuesadas. Nos va a  quedar bien jugosa y sus componentes se mezclan a la perfección, dando el tomate y las aceitunas una frescura a la tortilla muy importante con un sabor perfecto con nuestras sardinas en aceite de oliva. 

Los ingredientes que podemos emplear en una tortilla los vamos variando en cada ocasión y es importante que improvisemos y consigamos resultados sorprendentes que seguro nos agradarán a nosotros y a nuestra familia o invitados. 

INGREDIENTES:

4 Huevos
1 Lata de sardinas en aceite de oliva
4 Tomates secos
10 Aceitunas negras sin hueso
Aceite de oliva virgen extra
Sal

PREPARACION:

Batiremos los huevos y añadiremos los tomates secos escurridos del aceite y cortados, las sardinas escurridas y las aceitunas negras deshuesadas cortadas por la mitad. Aliñaremos con la sal que sea necesario.

En la sartén iremos cuajando con un poquito de aceite de oliva virgen extra, la tortilla hasta que esté lista, dándole las vueltas pertinentes, normalmente para que este jugosa yo le doy dos vueltas para ir comprobando como está cuajada.











































martes, 9 de junio de 2015

TARTAR DE TOMATE ROSA Y SARDINAS CON HELADO DE TOMATE





















Empieza la temporada del tomate rosa y con este calor que ya nos ha venido, vamos a empezar con las recetas bien fresquitas y que mejor que comenzar con un tartar de tomate rosa, un auténtico manjar, acompañado de una estupenda sardina en aceite de oliva ecológico y le añadiremos también unas pequeñas bolitas de helado de tomate rosa, así empezaremos a poner en marcha nuestra heladera manual que da muchísimo juego cuando empiezan a subir las temperaturas.

Con la heladera que tenemos nos podemos permitir hacer helados de multitud de productos que combinarán perfectamente con nuestros platos, es muy sencilla de utilizar y en las fotos veréis su aspecto y forma. 

Acompañaremos el tartar con unas escamas de sal Maldon y con un vinagreta con jugo del mismo tomate, aceite de oliva virgen extra, mostaza de Dijon y un poquitín de miel.

 Es importante no perder en ningún momento la frescura del plato para lo cual los tomates los tendremos un poco frescos de la parte baja del frigorífico y añadiremos el helado en el mismo instante de servir en la mesa aunque no importa que se nos deshaga un poco dara forma junto con la vinagreta a un mejor sabor en el tartar.

Tomaremos este tartar con un vino blanco bien frío de uva Chardonay envejecido en barrica de la Denominación de origen Cariñena.

INGREDIENTES:

3 Tomates rosas
1 Lata de sardinas en aceite de oliva ecológico
Nata líquida
Mostaza
Miel
Aceite de oliva virgen extra
Sal maldon
Azúcar

PREPARACION:

Primero preparamos el tartar de tomate rosa cortando los tomates en trozos muy pequeños en cuadraditos lo más parecidos posibles y los dejaremos escurrir en un colador encima de un plato hondo para reservar el jugo que suelte el tomate.

Prepararemos la vinagreta con el jugo del tomate que hemos colado, aceite de oliva virgen extra, una cucharadita de mostaza de Dijon y una cucharadita de miel.

En los platos y con la ayuda de un aro de emplatar colocaremos el tartar que aliñaremos con un poco de sal Maldon y la vinagreta, encima colocaremos una o dos sardinas escurridas.

Para el helado pondremos en un vaso de la batidora la nata líquida , algunos trocitos de tomate rosa, azúcar y un chorrito de aceite de oliva virgen extra, lo batiremos bien y prepararemos el helado en el vaso de heladera que sacaremos del congelador,  añadiendo el contenido del vaso y removiendo poco a poco con la cuchara de plástico hasta que notemos que el helado toma su consistencia.

Colocaremos dos bolas de helado de tomate en cada plato y así tendremos la receta terminada.














































martes, 12 de mayo de 2015

ROLLITOS DE SARDINA EN ESCABECHE CON ESPARRAGOS TRIGUEROS




















Os presentamos esta receta que es muy ocurrente para cualquier celebración, sencilla en sus componentes pero muy fácil de cocinar y con un  resultado de sobresaliente en cualquier mesa.

Partimos de muy pocos ingredientes y muy sencillos de tener en cualquier hogar, la receta es sencilla y rápida y además con la posibilidad de variar alguno de los componentes y poder improvisar sus resultados.

Esta vez hacemos los rollitos de pasta filo al horno y así quedan menos grasientos que al freírlos y mejor para esta época del año con más calor.

Os invitamos  a que los preparéis con otras conservas  (atún, sardinillas, bonito, melva, agujas, etc.) y con otras verduras y veréis que conseguiréis un buen resultado.

INGREDIENTES:

1 Lata de sardinas en escabeche
1 Lata de puntas de espárragos trigueros
Crema de queso
Pasta filo
1 Huevo
Mantequilla


PREPARACION:

Cortaremos la pasta filo por la mitad y pondremos dos hojas, untaremos con mantequilla fundida ligeramente y empezaremos a colocar el relleno, cuatro y cinco puntas de espárragos trigueros, un poco de sardina escabechada y escurrida a la que habremos quitado la espina para dejarla mas suave y un poco de crema de queso.

Los enrollaremos y así seguiremos haciendo rollitos hasta ponerlos todos en una bandeja de horno con papel de horno para que no se nos peguen. Untaremos los rollitos con huevo batido y los meteremos al horno a 180 grados durante unos veinte minutos.

Ya tenemos los rollitos preparados para llevarlos a la mesa con un relleno estupendo y una presencia de gran plato, esperamos os gusten.


































































































lunes, 9 de febrero de 2015

PATE PORTUGUES DE SARDINAS (3)





















Vamos a preparar otro paté de sardinas, de una receta portuguesa que probamos hace unos meses, esta vez emplearemos sardinas en tomate, que junto los ingredientes que añadiremos quedará una pasta muy suave para untar.

En Portugal el paté de sardinas se hace de muy diferentes maneras y no existe una única receta, y se preparan tanto en los hogares como en las más famosas conserveras del país.

INGREDIENTES:

2 Latas de sardinas en tomate
1/2 Cebolla dulce
2 Huevos
Salsa mayonesa
Tabasco
Ajo en polvo

PREPARACION:

















































































Para realizar el paté, primero limpiaremos las sardinas de su espina central para dejar mas suave el paté y añadiremos la salsa de las sardinas en un bol, con un tenedor las chafaremos bien, quedando en un momento una mezcla homogénea.

En el mismo bol añadiremos media cebolla cortada fina, unos gotas de tabasco, tres cucharadas de mayonesa, dos huevos duros cortados en trozos y un toque de ajo en polvo, y lo mezclaremos.

Pasaremos toda la mezcla unos segundos por la batidora hasta conseguir una pasta homogénea.

Lo meteremos al frigorífico para que se conserve, es importante consumirlo en dos o tres días ya que los ingredientes que lleva podrían estropearse, lo mejor es consumirlo en el día.

Con esto tendremos completado otro paté portugués de sardinas, que lo prepararemos untándolo con  unas tostadas.




miércoles, 29 de octubre de 2014

SARDINAS Y BOLETUS SOBRE CREMA DE CASTAÑAS





















Comenzamos a notar la llegada del otoño y, aunque las temperaturas todavía no lo demuestren demasiado, hay muestras de que estamos en esta bonita estación, como las hojas secas caídas o los productos de temporada en los mercados. Otoño es tiempo de setas, castañas y granadas, productos con los que vamos a preparar esta receta. Así, el otoño, en su sentido literal, y a través de sus productos, nos ha inspirado para hacer una tapa de temporada con sardina en salazón.

Vamos a preparar unas sardinas en salazón sobre unas laminas de boletus edulis y una cama de crema de castañas. Como aliño, para redondear el sabor del plato, colocaremos unos granos de granada y encima de las sardinas un poco de caviar de aceite de oliva.

Este caviar de aceite de oliva nos permite por una parte aliñar el plato dosificando la cantidad de aceite y dota al plato de un aspecto de novedad, dándole un toque de modernidad. Es un producto con una presentación muy especial.

Hemos escogido unas sardinas en salazón con bastante cuerpo que combinan perfectamente con la suavidad de las laminas de los boletus edulis crudas y el toque dulce de la crema de castañas. También se puede probar con otro tipo de conservas de pescado, e incluso de marisco, que creemos que le puede dar un toque marino al plato muy especial.

INGREDIENTES:

4 Sardinas en salazón
2 Boletus edulis
250 Gr. Castañas
Leche
Nata líquida
Sal
Azúcar
Limón
Aceite de oliva virgen extra



PREPARACION:

Para preparar la crema de castañas pondremos las castañas en agua hirviendo durante veinte minutos, haciéndoles una incisión por ambos lados hasta que las castañas estén cocidas. Las pelaremos en caliente porque es mas sencillo eliminar su piel interior.

Una vez peladas con un poco de leche y azúcar, las colocaremos en el vaso de la batidora y las pasaremos hasta conseguir un puré no muy espeso, añadiremos un poco de nata líquida para conseguir la consistencia de crema.





















Cortaremos las láminas finas de boletus y las aliñaremos con sal, limón y aceite de oliva virgen extra y las reservaremos. Cortaremos las anchoas en dos o tres trozos.

Emplataremos colocando en el fondo la crema de castañas, encima de ésta colocaremos unas láminas de boletus y después colocaremos las anchoas.

Pondremos encima unos granos de granada y aliñaremos con un poco de caviar de aceite de oliva.




martes, 28 de octubre de 2014

TOSTADAS DE SARDINAS CON CHOCOLATE






















Vamos a preparar unas tostadas con sardinas en salazón, crema de queso de cabra, confitura de moras y chocolate rallado.

La idea vino de una tarde de tapas por la zona del "Tubo" en Zaragoza, en la que probamos unas tapas muy parecidas en Bodegas Almau.

Bodegas Almau es una de las tabernas más famosas de Zaragoza, fundada en 1870 y actualmente regentada por su cuarta generación. Aparte de otras muchísimas tapas todas ellas muy ricas, su especialidad son las anchoas, en múltiples versiones muy originales y que han ganado varios premios en concursos de tapas de la ciudad, su barra es espectacular y a precios muy competitivos para tomar un buen vermut.

Tienen una oferta de vinos muy extensa y todas sus paredes están llenas de botellas de muchísimas denominaciones de origen de toda España. Os animamos a que vayáis por allí a tomar un aperitivo o a tomar alguna tapa por la tarde después de trabajar, estamos seguros de que os encantará.

Esta combinación en especial, tan marcada entre dulce y salado, seguramente no se nos habría ocurrido, pero es una idea genial, con un resultado muy equilibrado.

Las sardinas en salazón las compramos estas fiestas del Pilar, en el puesto que instaló para esos días, la empresa Salazoneras Aragonesas en la Plaza de Los Sitios en Zaragoza.

Compramos varios productos y todos ellos excepcionales en su calidad y presentación. Normalmente no solemos hacer alusiones a las marcas que consumimos pero hoy si que lo vamos a hacer porque es una empresa de nuestra tierra que verdaderamente lo hace muy bien y vende un producto de mucha calidad. Se encuentran en Albalate del Arzobispo, provincia de Teruel y emplearemos próximamente una entrada de este blog para explicar un poco quienes son y que productos comercializan.

Además, la confitura de moras es artesana, regalo de unos amigos nuestros, hecha por ellos mismos con moras recogidas en el Pirineo.

INGREDIENTES:

4 Sardinas en salazón
4 Tostadas de pan
Queso de cabra
Nata líquida
Confitura de moras
Chocolate negro 85% cacao

PREPARACION:


Cortaremos cuatro tostadas de pan y las pasaremos por la tostadora.

Prepararemos la crema de queso de cabra con un trozo de rulo de queso de cabra añadiéndole nata liquida hasta conseguir la textura que deseamos ni demasiada sólida ni excesivamente líquida.

Untaremos las tostadas con la crema de queso, encima les añadiremos un poco de confitura de moras y encima colocaremos las sardinas en salazón.

Encima rallaremos con virutas algo grandes el chocolate y así estarán preparadas para sacarlas a la mesa.

La combinación de salado y dulce es espectacular, probarla pues os sorprenderá.



miércoles, 3 de septiembre de 2014

CUSCUS CON FRUTOS SECOS Y SARDINAS

CUSCUS CON FRUTOS SECOS Y SARDINAS




INGREDIENTES:

250 Gr. Cuscús
2 Latas de sardinas en aceite de oliva
Piñones
Pasas
Arándanos rojos deshidratados
Tomates secos
Almendras
Avellanas
Pistachos
Limón
Aceite de oliva virgen extra
Mantequilla
Sal
Caldo de verduras
Cilantro fresco


PREPARACION:

Coceremos el cuscus en el caldo de verduras con un poco de sal. Lo escurriremos y lo podremos en una fuente a atemperar extendiéndolo y le añadiremos en caliente una nuez de mantequilla, hasta que se disuelva.

Pondremos en agua durante quince minutos, las pasas , los arándanos y los tomates secos para hidratarlos

Trocearemos las almendras, las avellanas y los tomates secos hidratados. Abriremos las latas de sardinas escurriéndolas y reservando el aceite.

Mezclaremos el cuscús con las pasas, los arándanos  los piñones, pistachos y trozos de almendras, avellanas y tomates secos, después colocaremos las sardinas a trozos  limpias de espinas.

Para aliñar preparemos un poco de aceite de oliva virgen extra con un poco de aceite de oliva que hemos reservado de las latas y el zumo de un limón. Añadiremos el cilantro  fresco cortado finamente.



lunes, 25 de agosto de 2014

ENSALADA TEMPLADA DE QUINOA Y SARDINAS PICANTES

ENSALADA TEMPLADA DE QUINOA Y SARDINAS PICANTES



En esta época del año, lo que más nos apetece para comer es una ensalada, o un plato frío, pero después de dos meses comiendo ensaladas, nos cansamos de tanto verde.

Aqui tenemos una propuesta algo diferente. La quinoa es un ingrediente muy utilizado en la cocina de Sudamérica, especialmente en Perú. Sin embargo, esta cada vez más popularizada en Europa. Es un ingrediente que admite mucha variedad, como la pasta o el arroz, y que se puede comer tanto en caliente como en frío, como en este caso.

Además acompañamos el plato de productos de temporada como la berenjena, que esta vez utilizamos asada, y el tomate.

Esperamos que disfrutéis de la receta, estupenda para un día de playa o de campo, pero también genial para llevar al trabajo.



INGREDIENTES (4 personas)

4 tazas de quinoa.
1 berenjena.
2 tomates
1 lata de sardinas o sardinillas picantes.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal y pimienta.

Por un lado, comenzamos a preparar la berenjena. En este caso las vamos a asar, para que no tengan mucha grasa y sea un plato más ligero. En primer lugar calentamos en horno a 200ºC. Partimos la berenjena por la mitad, y cortamos cada mitad en láminas finas. Después cubrimos una bandeja de horno con papel sulfurizado y extendemos sobre él las berenjenas, salpimentamos y cubrimos ligeramente con aceite de oliva. A continuación metemos las berenjenas en el horno y las asamos durante 15 minutos aproximadamente, hasta que la carne se empiece a tostar.

Mientras tenemos la berenjena en el horno, prepararemos la quinoa. Antes de cocerla, es conveniente aclararla para quitarle el sabor amargo. Así, la colocamos en un colador o escurridor y la tenemos debajo del grifo durante 2 minutos. Después de esto, la tostamos en un cazo con unas gotas de aceite durante 2-3 minutos y añadimos 8 tazas de agua, el doble que de quinoa. Añadimos sal y dejamos cocer hasta que se consuma todo el agua.

Cuando la berenjena y la quinoa esten listas, mientras dejamos que se templen, cortamos el tomate en trozos no muy grandes y mezclamos todos los ingredientes,añadiendo las sardinas. Como único aliño utilizamos unas gotas del aceite picante de las sardinas.

Ahora ya solo queda disfrutar. Esperamos que os guste la receta, muy sencilla de preparar y muy sorprendente, con ese toque picante de la sardina. Disfrutar los que estáis de vacaciones y mucho animo a los que les toque trabajar.







domingo, 22 de junio de 2014

PATE DE CONSERVAS

PATE DE CONSERVAS


Un buen paté de conservas para tomar un buen aperitivo este verano.

INGREDIENTES:

1 Lata de sardinas en tomate
1 Lata de atún en aceite de oliva
1 Lata de mejillones en escabeche
3 Anchoas en aceite de oliva
1 Cucharadita de alcaparras en vinagre
4 Pepinillos pequeños en vinagre
1 Cucharada de mayonesa
1 Cucharada de mostaza de Dijon

PREPARACION:

Introducimos en un vaso de la batidora, las sardinas, el atún y los mejillones, todo escurrido. Añadimos tres anchoas de una lata en aceite de oliva, las alcaparras, los pepinillos, la mayonesa y la mostaza, y lo batimos hasta conseguir una mezcla homogénea, si necesita algo más de líquido, echamos un poco del escabeche de los mejillones.

Este paté nos aguantará en el frigorífico, no mucho más de 24 horas, al llevar mayonesa en su composición.