Mostrando entradas con la etiqueta Caballa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caballa. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

POLENTA CON CALCOTS, HUEVOS Y CABALLA





















Seguimos con cocina de fusión y en este caso vamos a mezclar la cocina italiana ( la polenta ) con la cocina española de temporada  ( los calçots ) añadiremos algo tan nuestro como un huevo frito y unas caballitas, dándole a todo un toque con un poco de salsa romesco.

Nos queda un plato muy completo cuyo resultado va a ser de un sabor espectacular y muy completo para cualquier cena o como plato único en una comida.

Deberíamos comentar algo sobre la polenta, comida que nació en el norte de Italia y que después se difundió por muchos países. Nace como cocina de pobres pero poco a poco se empieza a revalorizar hasta conseguir que este plato hoy en día sea muy considerado y se empleen elaboraciones muy trabajadas con ella y se combine con grandes productos como la trufa, las setas, los quesos, etc.

Vamos a tomar este plato con un vino blanco de la denominación de origen Ribeiro que creemos que va a combinar perfectamente con esta receta que aunque es bastante contundente, lleva unas caballitas que la aligeran.

INGREDIENTES:

1 Lata de caballitas en aceite de oliva
calçots
4 Huevos
200 Gr. Harina de maíz precocida (Polenta)
Sal
Caldo de verduras
Aceite de oliva virgen extra

Salsa Romesco

20 Almendras
10 Avellanas
1 Ñora
1 Cabeza de ajos
Pan o galletas maría
4 Tomates
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre de vino blanco
Sal

PREPARACION:

Limpiaremos los calçots quitando las primeras pieles y la parte final verde y los lavaremos bien para eliminar cualquier resto de tierra.

Los pondremos en una bandeja de horno sobre un papel de plata aliñándolos con sal y aceite de oliva virgen extra y los dejaremos en el horno cocinándolos a 160 grados hasta que estén listos, aproximadamente veinte minutos pero lo importante según su tamaño es ir vigilando su estado de cocinado.

Una vez cocinados, quitaremos la primera piel de cada uno de ellos y estarán listos para emplatar.

Pondremos el caldo de verduras, que lo teníamos preparado de un puré que habíamos hecho el día anterior, a razón de dos veces y media más que de polenta, en una cazuela a hervir y en ese momento iremos añadiendo la polenta en forma de lluvia muy despacio y disolviéndola muy bien para que no se formen grumos. La dejaremos cocinando dos o tres minutos, aliñando con sal y pimienta lo que haga falta y ya la podemos retirar del fuego.

Prepararemos unos huevos fritos en aceite de oliva virgen extra muy caliente a los que daremos un toque de sal.

Emplataremos el conjunto colocando la polenta con un aro, los dos calçots,  dos caballitas escurridas de la lata y un huevo frito, daremos a todo el conjunto un toque con aceite de oliva virgen extra y un poquitín de salsa romesco que vamos a poner la receta que hemos descrito en otros platos que la hemos utilizado.

En este plato me gusta mezclar todos los componentes y junto con la salsa romesco y así se consigue la unión del sabor del conjunto.

Para preparar la salsa romesco que ya le hemos comentado en otras recetas nuestras.

Pondremos en el horno durante unos minutos los tomates y la cabeza de ajos para que se cocinen, mientras tanto freiremos en aceite de oliva una rebanada de pan (podríamos sustituir la rebanada de pan por 4 galletas maría cortadas, lo dejamos a vuestra elección), procediendo después a ponerla sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Abriremos la ñora  por la mitad y la pondremos en agua durante 12 horas para que se hidrate, aprovechando en ese momento la carne de su interior.

En un mortero machacaremos las almendras y las avellanas. Posteriormente colocaremos en un vaso de batidora, los tomates y los ajos limpios ya cocinados en el horno, la rebanada de pan en trozos o las galletas maría, la carne de la ñora, el contenido del mortero con las almendras y las avellanas y añadiremos aceite de oliva virgen y vinagre de vino blanco en proporción doble del primero , pero teniendo cuidado y probando según la fuerza del vinagre. aliñaremos con un poco de sal y un poco de pimentón dulce, batiendo un poco posteriormente. Lo dejaremos atemperar hasta que se lo añadamos al plato.

Todo este proceso puede hacerse directamente en el mortero pero resulta más largo aunque si con mejor resultado en su textura y sabor.

























sábado, 13 de febrero de 2016

PATE DE CABALLA AL PEDRO XIMENEZ (2)






















Me encanta la caballa del sur en aceite de oliva y también me gusta muchísimo el vino Pedro Ximenez y pensé porque no lo combinamos y preparamos un rico paté, así lo hicimos y para nuestro gusto ha quedado perfecto, la fuerza de la caballa con la suavidad de la crema de queso, el toque de tomate y pimentón junto al Pedro Ximenez le da el toque final de sabor diferente a los patés que habíamos hecho hasta ahora pero muy rico. Hemos preparado esta receta con muchos productos andaluces y eso nos gusta porque Andalucia tiene una gastronomía maravillosa.

Hemos empleado passata di pomodoro, un concentrado de tomate italiano que teníamos en nuestra despensa y que está muy concentrado y le va a dar un sabor muy especial al paté.

Os recomendamos consumir este paté en dos o tres días como mucho y mantenerlo en el frigorífico.

Lo tomaremos con un vino oloroso seco de la denominación de origen de Jerez que nos parece que sera un contraste fenomenal con este paté. 

INGREDIENTES:

1 Lata de filetes de caballa en aceite de oliva
100 Gr. Crema de queso
2 Cucharadas de concentrado de tomate (passata di pomodoro)
Pimentón dulce
Sal
Vino Pedro Ximenez

PREPARACION:

Abriremos la lata de caballa escurriendo el contenido lo más posible. 

En un bol mezclamos con un tenedor, la caballa, la crema de queso, dos cucharadas de concentrado de tomate y un vasito de vino Pedro Ximenez, lo pasaremos por la batidora unos segundos hasta conseguir una pasta homogénea pero no demasiado batida. Aliñaremos con sal y pimentón dulce.

Lo dejaremos algunas horas en el frigorífico y así tenemos preparado este paté de caballa para tomarlo con unos buenos picos andaluces.


























martes, 15 de septiembre de 2015

TOSTADAS DE FILETES DE CABALLA PICANTE CON GUACAMOLE
























Vamos a preparar una tostada con mucho sabor con dos componentes intensos como son la caballa y un guacamole preparado un poco diferente a como lo hemos hecho otras veces.

Le daremos poco sabor picante al guacamole ya que hemos elegido una caballa portuguesa picante para que no nos quede excesivamente fuerte.


INGREDIENTES:

1 Lata de filetes de caballa picante en aceite de oliva
Pan
2 Aguacate
1/2 Cebolla tierna
1 Tomate pequeño
1/2 Pimiento verde
Cilantro fresco
Zumo de limón
Sal
Aceite de oliva virgen extra

PREPARACION:

Cortaremos y tostaremos 6 rebanadas de pan fresco. Abriremos una lata de caballa picante en aceite de oliva, escurriéndola bien.

Prepararemos el guacamole, poniendo en una batidora los aguacates pelado a trozos, el zumo del limón o de la lima según el gusto que le queramos dar, media cebolla tierna, un tomate pequeño escaldado y pelado, medio pimiento verde, un poco de sal, un poco de cilantro fresco y unas de aceite de oliva, podemos añadir unas gotas de tabasco pero teniendo cuidado que no quede muy fuerte ya que la caballa esta picante ya en la conserva.. Batiremos hasta conseguir una textura no muy fina de la pasta.

Untaremos las tostadas con el guacamole que hemos preparado y colocaremos encima un filete de la caballa picante escurrida.

Ya tenemos preparadas las tostadas a las que podemos añadir algún encurtido como pepinillos o cebolletas muy picadas encima del todo.















































lunes, 3 de agosto de 2015

PATE DE CABALLA























Una de mis conservas preferidas es la caballa y que mejor que en este tiempo de verano que tomarla en paté, todo un lujo como aperitivo o para una merienda viendo el mar o admirando las montañas.

Lo mezclaremos con cebolla roja que da mucho sabor y con un toque de perejil y pimentón dulce, para los más atrevidos les propongo emplear una mezcla al 50% de pimento dulce y picante que le da un toque muy especial a este paté de caballa.

Nosotros tomaremos este paté con una botella de cava brut nature bien fresquito que es perfecto para un día de verano y para combinar con nuestro paté de caballa.

INGREDIENTES:

1 Lata de filetes de caballa en aceite de oliva
1/4  Cebolla roja
Mostaza Dijon
Mayonesa
Perejil fresco
Pimientón dulce
Sal
Pimienta

PREPARACION:

Abriremos la lata de caballa escurriendo el contenido lo más posible. Cortaremos el cuarto de cebolla roja en trozos pequeños.

En un bol mezclamos con un tenedor, la caballa, la cebolla roja, tres cucharadas de mayonesa y una cucharada de mostaza de Dijon, lo pasaremos por la batidora unos segundos hasta conseguir una pasta homogénea pero no demasiado batida. Aliñaremos con sal , pimienta y perejil fresco picado y en el momento de servirlo espolvorearemos por encima con pimentón dulce.

Lo dejaremos algunas horas en el frigorífico y así tenemos preparado este paté de caballa para tomarlo con unas buenas rebanadas de pan.
























viernes, 12 de junio de 2015

SINFONIA DE ESPARRAGOS CON CABALLA





















Estamos en plena temporada de los espárragos y que mejor que hacer un buen plato con ellos, hemos elegido unos espárragos blancos de Navarra y unos espárragos trigueros de Granada.

Aunque el nombre de la receta nos haya quedado un poco exagerado (pero también a los mortales del mundo de la gastronomía nos apetecen estos nombres), hemos querido hacer un plato sencillo donde prime el sabor de los espárragos y unas caballas portuguesas que estábamos deseando sacar de la lata.

Solo añadiendo un chorrito de aceite de oliva virgen extra a los espárragos cocidos y escurridos, añadimos la caballa y tenemos un plato digno de la mejor mesa.

Hemos bebido con estos espárragos un vino rosado de uva garnacha de la Denominación de Origen Calatayud, zona muy próxima a donde nosotros estamos. En la mesa aunque luchábamos por la sencillez del plato algunos comensales añadieron unos filetes de salmón marinado que  habíamos preparado el pasado fin de semana, queda pendiente la receta del salmón marinado que estamos seguros que os entusiasmará a aquellos que no la conocéis todavía. 

INGREDIENTES:

1 Lata de caballa en aceite de oliva
12 Esparragos blancos frescos
18 Esparragos trigueros frescos
Sal
Aceite de oliva virgen extra

PREPARACION:

La receta es muy sencilla, cortaremos las partes duras de los tallos de los espárragos, pelaremos un poco los espárragos blancos para quitar hilos y eliminar partes duras. En una olla con agua hirviendo con sal echaremos primero los espárragos blancos hasta que casi estén blandos, y añadiremos los trigueros que en muy pocos minutos se hacen, con un tenedor podremos ir comprobando cuando están blandos.

Los escurriremos y colocaremos en un plato y los aliñaremos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Añadiremos la caballa escurrida y ya tenemos la receta preparada.

Nos gusta tomarlos un poco templados, ya que se observa mejor su sabor. Aprovechad la temporada de los espárragos y consumirlos frescos es todo un placer.






























































sábado, 9 de mayo de 2015

ENSALADA TEMPLADA DE PIMIENTOS DE PIQUILLO, ESPARRAGOS Y CABALLA AHUMADA























Comienza el buen tiempo y por supuesto los mejores meses del año para comer ensaladas, empezamos con una ensalada templada de pimientos de piquillo, espárragos, queso fresco, aceitunas arbequinas y unos filetes de caballa ahumados que nos trajimos de un viaje a Portugal.

Las ensaladas templadas son las mejores para estos meses, donde todavía el calor no es muy fuerte pero queremos ya comidas ligeras pero que tengan sabor y una combinación de alimentos apropiada. Además son una buena opción para preparar comida para llevar y disfrutar del buen tiempo con un picnic.

Los pimientos y la caballa ahumada le dan la fuerza y los espárragos y el queso la ligereza a esta ensalada, una combinación muy apropiada para conseguir un conjunto equilibrado.

INGREDIENTES:

1 Lata de filetes de caballa ahumada en aceite de oliva virgen extra
1 Lata de pimientos de piquillo enteros
1 Lata de esparragos
50 Gr. queso fresco 
Aceitunas arbequinas
Aceite de oliva virgen extra
Sal 

PREPARACION

En una sartén con un poco de aceite de oliva saltearemos los pimientos de piquillo, y los colocaremos calientes en el fondo del plato, añadiremos los espárragos, las aceitunas arbequinas, los filetes de caballa ahumada escurridos y añadiremos el queso fresco cortado en trozos pequeños.

Aliñaremos a nuestro gusto la ensalada con un poco de sal y aceite de oliva virgen extra.





















































miércoles, 21 de enero de 2015

PASTA CON CABALLA Y ALMEJAS





















Vamos a preparar una pasta con caballa y almejas ( en italiano sgombro e vongole), una receta con una combinación de dos conservas que deja una pasta muy suave y de gran sabor.

La pasta que hemos elegido para esta receta es una pasta de nuestra tierra, de sémola de trigo duro (Casarecce), que ratifica nuestra opinión de que las pastas fabricadas en España, y en este caso en Aragón, son de una calidad excelente y lo más importante es como cocinarlas para que estén al dente y no se queden duras ni excesivamente cocidas.

La pasta Casarecce es un tipo de pasta del sur de Italia, corta y acanalada, enrollada como si fuera un pergamino que se suele hacer en casa.

La cebolla roja suaviza la salsa, y junto al vino blanco y al zumo de limón consiguen un sabor muy especial de esta pasta, que tanto sabor a mar tiene por los filetes de caballa y las almejas. 

INGREDIENTES:

2 Latas de filetes de caballa del sur en aceite de oliva
1 Lata de almejas al natural
500 Gr. Pasta de sémola de trigo duro (Casarecce)
1 Cebolla roja
1 Diente de ajo
1 Limón
Vino blanco
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta negra

PREPARACION:

En una sartén con aceite de oliva virgen extra y una parte del aceite de los filetes de caballa, sofreiremos el diente de ajo laminado junto la cebolla roja cortada muy fina.

Añadiremos las almejas con su jugo, un vaso de vino blanco y el zumo de un limón dejándolo hervir hasta que se reduzca a la mitad más o menos para eliminar el alcohol y concentrar el sabor.

Después añadiremos los filetes de caballa escurridos y cortados a trozos y los dejaremos calentar en la mezcla unos tres o cuatro minutos.

















































































Pondremos la pasta en una cacerola con agua con sal hirviendo y un chorrito de aceite de oliva hasta que esté al dente.

Procederemos a mezclar la  pasta con un tercio de la salsa, añadiendo los otros dos tercios en su parte superior. Añadiremos pimienta negra molida a la pasta justo antes de servirla.

Ya ha quedado la pasta lista para servir.

























jueves, 13 de noviembre de 2014

CUSCUS CON CABALLITAS Y PUNTAS DE ESPARRAGOS





















Durante este año se han realizado otras recetas con cuscus, realizaremos una nueva con un cuscus de tipo marroquí, añadiéndole caballitas y puntas de espárragos, que dan una combinación muy apropiada.

Hemos elegido un cuscus con vegetales deshidratados de mucha calidad que hemos descubierto en una tienda, pero podíamos haber desarrollado la receta con cuscus normal añadiendo algunas verduras pochadas.

Si la deshidratación se hace bien, es decir se aplica aire caliente a verduras frescas de primera calidad, consiguiendo que se mantengan las sales minerales y las fibras de las verduras, el producto será de primer orden y obtendremos un perfecto resultado en la receta.

Las caballitas le dan firmeza al plato y las puntas de espárragos le dan un toque de suavidad  y dulzor.   

INGREDIENTES:

300 Gr. Cuscus
2 Latas de caballitas en aceite de oliva
150 gr. Puntas de esparragos
4 Tomates secos en aceite de oliva
Caldo de verduras
Mantequilla
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Menta fresca

PREPARACION:


Coceremos el cuscus en el caldo de verduras con un poco de sal. Lo escurriremos y lo podremos en una fuente a atemperar extendiéndolo y le añadiremos en caliente una nuez de mantequilla, hasta que se disuelva.

Cortaremos los tomates secos en aceite de oliva en trozos pequeños, las puntas de espárragos las cortaremos por la mitad longitudinalmente y abriremos las latas de caballitas escurriéndolas y reservando el aceite.

Mezclaremos el cuscús con los trozos de los tomates secos y  después colocaremos las caballitas enteras y las puntas de espárragos.

Para aliñar preparemos aceite de oliva virgen extra con parte del aceite de las caballitas.

Aliñaremos en el ultimo momento y daremos un toque, añadiendo un poco de menta, así ya esta preparado para los comensales.



jueves, 17 de julio de 2014

ENSALADA DE TOMATE ROSA CON FILETES DE CABALLA

ENSALADA DE TOMATE ROSA CON FILETES DE CABALLA





Hemos comprado en Hijar (Teruel) una fantástica caja de 6 Kg. aproximadamente, de tomate rosado, directa del productor desde la planta, sin pasar por ninguna cámara de frio.

Este tomate requiere poca manipulación y solo a ser posible, combinar con alguna conserva y aliñar con un buen aceite de oliva virgén extra.

Una cosa importante es utilizar los tomates sin pasar por el frigorífico, ya que así conservan perfectamente su sabor y aroma.

En este caso hemos elegido como acompañamiento para este fabuloso tomate, unos filetes de caballa del sur en aceite de oliva.

INGREDIENTES:

2 Tomates rosas de Hijar
1 Lata de filetes de caballa del sur en aceite de oliva
Aceitunas negras
Sal
Aceite de oliva virgen extra


PREPARACION:









Lavaremos los tomates y una vez limpios y secos, los cortaremos en finas laminas y los salaremos convenientemente. Por encima colocaremos los filetes de caballa escurridos, las aceitunas negras y aliñaremos la ensalada con aceite de oliva virgen extra.

miércoles, 21 de mayo de 2014

ENSALADA PANTESCA CON FILETES DE CABALLA

ENSALADA PANTESCA CON FILETES DE CABALLA


Esta ensalada está basada en una receta que proviene de la isla de Pantelleria, situada entre Sicilia y Túnez. Se trata, por tanto, de una ensalada muy mediterránea, con ingredientes típicos de la región, como las alcaparras o las aceitunas negras.

Nosotros le hemos querido dar un toque mas nuestro, añadiéndole los filetes de caballa, que se complementan muy bien con el resto de ingredientes y forman un plato muy fresco, y a la vez muy sabroso.

Esperamos que lo disfrutéis !

INGREDIENTES:

1 Lata de filetes de caballa en aceite de oliva virgen
15 Tomates cherry
3 Patatas
1 Cebolla Roja
25 Aceitunas negras
2 Cucharadas de alcaparras
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre
Sal
Orégano

PREPARACION:

Ponemos una olla mediana con agua con sal a fuego fuerte hasta que hierva, y en ese momento añadimos las patatas, previamente troceadas y las dejamos cocer aproximadamente 20 minutos. Si son patatas nuevas, con la piel fina, se pueden cocer y comer con piel, tal y como se indica en la receta original de la isla.

Durante el periodo de cocción de las patatas, aprovecharemos para preparar el resto de ingredientes. Primero troceamos la cebolla roja en juliana y los tomates cherry los partimos por la mitad. Juntamos estos dos ingredientes y les añadimos las alcaparras, las aceitunas y los filetes de caballa, retirando una parte del aceite que hay en la lata.

Por último, añadimos las patatas a la mezcla que hemos preparado anteriormente y aliñamos a nuestro gusto.




miércoles, 14 de mayo de 2014

ENSALADA DE PIMIENTOS DE PIQUILLO Y FILETES DE CABALLA

ENSALADA DE PIMIENTOS DE PIQUILLO Y FILETES DE CABALLA



INGREDIENTES:

1 Lata de filetes de caballa en aceite de oliva virgen extra
1 Lata de pimientos de piquillo enteros
2 Huevos duros
Aceite de oliva virgen extra
Sal
PREPARACION

En una sartén con un poco de aceite de oliva saltearemos los pimientos de piquillo, y los colocaremos en el fondo del plato, añadiremos los filetes de caballa escurridos y añadiremos los dos huevos duros cortados en laminas a las que procederemos a salarlas al gusto.

Aliñaremos a nuestro gusto la ensalada con aceite de oliva virgen extra.